PRINCIPIOS
- El ambiente de trabajo y los resultados académicos positivos promueven relaciones positivas.
- Por medio del trabajo colaborativo e interactivo se enseña y se aprende el respeto mutuo.
- Es necesario tener en cuenta la diversidad de las aulas para promover relaciones positivas y prevenir los malos tratos.
- Es necesario compartir normas explícitas y claras, aceptadas por todas y todos.
- Es responsabilidad de toda la comunidad educativa establecer un modelo de convivencia que impulsa la igualdad y la solidaridad de forma positiva y amplia, porque la convivencia no es patrimonio de nadie, sino de todas las personas que conviven.
OBJETIVOS 2017-21
1.Desarrollar el modelo dialógico de prevención de conflictos alrededor de la norma acordada por la comunidad educativa:
Aquí ayudamos a todo el mundo: a mejorar en los aprendizajes, que nadie se quede solo, y defenderemos a las personas que defienden a las víctimas.
2.Promover la socialización preventiva de la violencia de género y todo tipo de violencia.
TEMAS
-
- Relaciones de amistad entre compañeras y compañeros y solidaridad entre las chicas.
- Modelos de atracción: Atracción hacia personas que no utilizan la violencia.
- Actitud Tolerancia 0.
- Romper la "ley del silencio" .
- Cómo defender a los compañeros. Solidaridad y defensa a las víctimas.
- Modelos de masculinidad.
- Igualdad, estereotipos y prejuicios de género.
- Cultura, Sociedad y sexualidad. La influencia del medio y los pares.
- Consentimiento y privacidad. Actitud NO es NO.
3. Implicar a la comunidad educativa en la creación de un entorno seguro para el alumnado.
-
- Fortalecer espacios de coordinación y formación con las familias y agentes socioculturales del entorno.
- Impulsar el seguimiento de la norma y poner en marcha procesos para que se cumpla.